Skip to main content

🇨🇴 Me despidieron, soy de Colombia: ¿qué debo hacer ahora?

 


Perder el trabajo es una situación difícil, pero en Colombia existen derechos laborales y mecanismos de apoyo que pueden ayudarte a enfrentar este momento. Si te despidieron y no sabes cómo proceder, aquí te detallo los pasos a seguir, qué beneficios te corresponden y cómo aprovechar al máximo la ayuda estatal y otras opciones para salir adelante.


Paso 1: Revisa tu despido y calcula tu liquidación

Primero, identifica si tu despido fue con o sin justa causa según el Código Sustantivo del Trabajo:

  • Sin justa causa: Si no hubo motivos graves (como indisciplina o delitos), te corresponde una indemnización: 30 días de salario por el primer año y 20 días por cada año adicional (o fracción mayor a un mes) si tenías contrato indefinido; o 15 días por año si era a término fijo.
  • Con justa causa: Si el despido se basó en razones legales (ej. incumplimiento grave), no hay indemnización, pero sí te deben pagar lo trabajado.

En ambos casos, tu liquidación incluye:

  • Salarios pendientes.
  • Cesantías (un mes por año trabajado, más intereses del 12% anual).
  • Vacaciones no disfrutadas.
  • Prima de servicios (15 días por semestre trabajado).

Para calcularlo, usa herramientas como la Calculadora de Liquidación de Buk o Calculadora de Minhacienda. Revisa tu carta de despido y finiquito; si algo no cuadra, consulta gratis en el Ministerio de Trabajo.

Paso 2: Solicita el Mecanismo de Protección al Cesante

Si estabas afiliado a una Caja de Compensación Familiar, puedes acceder al Subsidio de Desempleo (Ley 1636 de 2013). Este beneficio incluye:

  • Aportes a salud y pensión por 6 meses (basados en un salario mínimo, $1.300.000 en 2025).
  • Un pago de $780.000 dividido en 3 cuotas mensuales (ajustado a 2025).
  • Capacitación y apoyo para buscar empleo.

Requisitos:

  • Haber cotizado al menos 12 meses (continuos o no) en los últimos 3 años a una Caja.
  • No haber recibido este beneficio en los últimos 3 años.
  • Estar desempleado y postularte en tu última Caja (ej. Colsubsidio, Comfama).

Solicítalo en la web de tu Caja o presencialmente con tu cédula y certificado de cese laboral.

Paso 3: Retira tus cesantías

Tus cesantías, depositadas en un fondo (ej. Porvenir, Protección), son un ahorro al que puedes acceder por desempleo. Necesitas:

  • Carta de terminación del contrato.
  • Formulario del fondo.

Tramítalo online o en una oficina. Esto te dará un respiro financiero mientras te reubicas.

Paso 4: Busca apoyo estatal adicional

Además del Subsidio de Desempleo, hay otros recursos:

  • Servicio Público de Empleo: Registra tu hoja de vida en Servicio de Empleo para acceder a vacantes y capacitaciones gratuitas.
  • SENA: Cursos gratuitos para mejorar tus habilidades en Sofía Plus.
  • Subsidios sociales: Si estás en situación vulnerable, revisa programas en Prosperidad Social.

Paso 5: Organiza tus finanzas y busca empleo

Usa la liquidación y cesantías para cubrir gastos básicos. Para encontrar trabajo, explora:

Actualiza tu CV y asiste a ferias de empleo del SENA o las Cajas.

Consideraciones clave para sobrellevar la situación

  • Plazos: Tienes 2 meses desde el despido para reclamar si fue injustificado (ante el Ministerio de Trabajo o un juez laboral).
  • Salud: Si no accedes al Subsidio de Desempleo, afíliate al régimen subsidiado de salud en ADRES para no quedar desprotegido.
  • Bienestar: El desempleo puede afectar tu ánimo. Busca apoyo gratuito en líneas como Línea 106 en Bogotá.

En resumen

Un despido en Colombia no te deja sin opciones. Tienes derecho a liquidación, cesantías y el Subsidio de Desempleo si cumplías con las cotizaciones. Actúa rápido para tramitar beneficios, usa las herramientas estatales y privadas para buscar trabajo, y organiza tus finanzas. Con paciencia y estos recursos, puedes superar este momento.

¿Te pasó algo similar? Comparte tu experiencia en los comentarios o revisa más en los enlaces. ¡Fuerza, esto es pasajero!



source: http://www.lajugadamaestra.org/2025/03/me-despidieron-soy-de-colombia-que-debo.html

Comments

Popular posts from this blog

Reversing C++ String And QString

After the rust string overview of its internal substructures, let's see if c++ QString storage is more light, but first we'r going to take a look to the c++ standard string object: At first sight we can see the allocation and deallocation created by the clang++ compiler, and the DAT_00400d34 is the string. If we use same algorithm than the rust code but in c++: We have a different decompilation layout. Note that the Ghidra scans very fast the c++ binaries, and with  rust binaries gets crazy for a while. Locating main is also very simple in a c++ compiled binary, indeed is more  low-level than rust. The byte array is initialized with a simply move instruction:         00400c4b 48 b8 68        MOV        RAX,0x6f77206f6c6c6568 And basic_string generates the string, in the case of  rust this was carazy endless set of calls, detected by ghidra as a runtime, but nevertheless the basic_str...

The Base Blockchain Airdrop: Hidden Opportunities You Don’t Want to Miss!

The Base blockchain, supported by Coinbase, is making waves in the crypto space with its surging Total Value Locked (TVL) and potential airdrop opportunities. In this article, we'll dive deep into Base's ecosystem, its key protocols, and strategies for maximizing potential rewards. We'll also explore SynFutures, a standout perpetual protocol, and other exciting opportunities that could set the stage for a lucrative airdrop. Base Blockchain: A Rising Star Current Status Base has climbed to the sixth position among blockchains in terms of TVL, surpassing even Arbitrum, the long-time leader in Ethereum Layer 2 solutions. With $4 billion+ in TVL , Base's rapid growth is drawing attention from the crypto community. Why the Excitement Around a Potential Airdrop? Coinbase Backing: As a leading exchange, Coinbase's involvement ensures credibility and innovation. Changing Regulations: With evolving regulatory clarity, there's renewed optimism for potential rewards lik...

5 Costly Crypto Investing Mistakes to Avoid in Choppy Markets

Crypto markets can be a wild ride, with exhilarating highs often followed by gut-wrenching lows. Many investors see massive gains during bullish trends only to watch them evaporate in sideways or bearish phases. The key to preserving your portfolio lies in avoiding common pitfalls that trap even seasoned traders. This article dives into five critical mistakes crypto investors make in choppy markets and offers actionable strategies to steer clear of them. Whether you're a beginner or a veteran, these insights will help you navigate the volatile crypto landscape with discipline and confidence. The Perils of Slow Decision-Making In crypto, hesitation can be costly. Opportunities often arise from compelling setups — whether it's a promising chart pattern, a groundbreaking technological innovation, or strong on-chain signals like whale wallet activity. However, in dull or sideways markets, investors often become lethargic, missing the window to act. By the time social media buzz ign...