Skip to main content

JOSÉ RAMÓN NÚÑEZ ‘CANIJO’, CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA FEDERACIÓN ANDALUZA DE RUGBY

"Hemos encontrado fallos en la convocatoria electoral, en los censos de entrenadores y clubes y en la confección del calendario por lo que hemos tenido que denunciarlo ante el Comité Electoral" Hace ya algunos meses José Ramón Núñez 'Canijo', está centrado en completar una candidatura que opte para dirigir la Federación Andaluza de Rugby. El veterano jugador y entrenador del "Ciencias CR", y durante años director deportivo de la FAR, asume su candidatura con ilusión y formando un equipo plenamente enfocado en la promoción del Rugby Andaluz, y en especial en la elevación del Rugby Femenino, para lo que cuenta en sus filas con la inestimable ayuda de Cristina Romero, tradicional jugadora de las "Cocodrilas" y ahora militante en la directiva de la sección femenina del Unión Rugby Almeria. Romero se encargará de liderar un sólido equipo femenino, que, junto al resto de secciones de la directiva, que pronto se darán a conocer, pretende impulsar no solo el rugby femenino, sino el rugby base, si bien el protagonismo del femenino en su directiva tendrá un profundo calado, con la clara intención de impulsar definitivamente, y consolidar los logros del rugby femenino andaluz, y mantenerlo en lo más alto del panorama español Después de tres años de dejar la Dirección Deportiva de la Federación Andaluza de Rugby ha decidido presentar su candidatura a la presidencia de la FAR. "Ha llegado el momento de dar este paso. Creo que mi experiencia tras 12 años como Director Técnico y Director Deportivo y mis 40 años de experiencia en el mundo de rugby me facultan como una buena opción para convertir la FAR en una Federación Territorial puntera y destacada entre las tres mejores de España". El postulante a presidente ofrece en su candidatura pleno compromiso y dedicación, con la intención de dotar a la Federación de una directiva eficaz y comprometida a fin de dar al rugby andaluz la necesaria evolución acorde a los tiempos que corren, intentando subsanar las carencias de la actual gestión. Según cuenta el propio candidato se decidió a aportar de nuevo sus conocimientos y experiencia ante las constantes consultas de equipos, jugadores y demás personas del mundo del Rugby solicitándole respuestas acerca de calendarios, competición y tramites federativos que no obtenían respuesta adecuada de la propia federación. Según José Ramón Núñez "estos cambios en el modelo de dirección federativa, requieren de un equipo multidisciplinar que sea capaz de llevar a término una gestión eficiente de los recursos económicos y que se enfoque en la observación directa, a pie de campo, seguida de reacciones ágiles y necesarias en la cambiante realidad social que nos mueve y basada en parámetros flexibles de planificación. Y todo ello en previsión de todos los escenarios competitivos posibles". José Ramón Núñez afirma que "ha existido una falta de reuniones de Junta Directiva -que va en contra de los estatutos- y que se han realizado reuniones de la Junta sin actas y pasando de una asamblea al año, obligatoria a tres en estos dos últimos meses. En esta última, y aludiendo el tema COVID 19 han limitado por primera vez la presencia de interesados no asambleístas y de clubes que participan en competición y a los que no se les permitió la entrada. Sin embargo, se permitió que cada club asambleísta fuera con dos o tres miembros". Una vez convocadas las elecciones se han observado irregularidades en las listas del censo, cuya corrección inmediata ha sido requerida por la asesoría de la candidatura de Núñez, cuya subsanación se espera sea resuelta por la comisión electoral. "Después de solicitar a la FAR que solicitara a la Junta de Andalucía que el mes de agosto fuera hábil, finalmente lo pidieron y se han iniciado el periodo electoral con fecha de 31 de julio de 2020. Repasada esta convocatoria hemos encontrado fallos en la edición de la misma en el censo de entrenadores y de clubes y en la confección del calendario electoral que no se adapta al reglamento para los procesos electorales oficiales de la Junta de Andalucía, por lo que hemos tenido que denunciarlo ante el comité electoral ayer lunes día 3 de agosto para su subsanación". José Ramón Núñez afirma: "Tenemos apoyos por toda la geografía andaluza y conformada una candidatura con un buen grupo operativo muy profesional y dispuesto a una dedicación plena, con planes elaborados y planificaciones de futuro que muy pronto vamos a dar a conocer al completo y esperamos poder ponernos a trabajar por el rugby andaluz cuanto antes". Según el calendario del proceso electoral propuesto inicialmente por la FAR -que ha sido denunciado por esta candidatura y por tanto susceptible de modificación- desde el 15 de septiembre hasta el 9 de noviembre, se pueden presentar las candidaturas a la presidencia de la Federación Andaluza de Rugby. El 28 de noviembre se celebraría la Asamblea General que elegirá al presidente, siendo el 9 de diciembre la confirmación de la elección del presidente de la FAR.
Read more

Comments

Popular posts from this blog

Reversing C++ String And QString

After the rust string overview of its internal substructures, let's see if c++ QString storage is more light, but first we'r going to take a look to the c++ standard string object: At first sight we can see the allocation and deallocation created by the clang++ compiler, and the DAT_00400d34 is the string. If we use same algorithm than the rust code but in c++: We have a different decompilation layout. Note that the Ghidra scans very fast the c++ binaries, and with  rust binaries gets crazy for a while. Locating main is also very simple in a c++ compiled binary, indeed is more  low-level than rust. The byte array is initialized with a simply move instruction:         00400c4b 48 b8 68        MOV        RAX,0x6f77206f6c6c6568 And basic_string generates the string, in the case of  rust this was carazy endless set of calls, detected by ghidra as a runtime, but nevertheless the basic_str...

The Base Blockchain Airdrop: Hidden Opportunities You Don’t Want to Miss!

The Base blockchain, supported by Coinbase, is making waves in the crypto space with its surging Total Value Locked (TVL) and potential airdrop opportunities. In this article, we'll dive deep into Base's ecosystem, its key protocols, and strategies for maximizing potential rewards. We'll also explore SynFutures, a standout perpetual protocol, and other exciting opportunities that could set the stage for a lucrative airdrop. Base Blockchain: A Rising Star Current Status Base has climbed to the sixth position among blockchains in terms of TVL, surpassing even Arbitrum, the long-time leader in Ethereum Layer 2 solutions. With $4 billion+ in TVL , Base's rapid growth is drawing attention from the crypto community. Why the Excitement Around a Potential Airdrop? Coinbase Backing: As a leading exchange, Coinbase's involvement ensures credibility and innovation. Changing Regulations: With evolving regulatory clarity, there's renewed optimism for potential rewards lik...

5 Costly Crypto Investing Mistakes to Avoid in Choppy Markets

Crypto markets can be a wild ride, with exhilarating highs often followed by gut-wrenching lows. Many investors see massive gains during bullish trends only to watch them evaporate in sideways or bearish phases. The key to preserving your portfolio lies in avoiding common pitfalls that trap even seasoned traders. This article dives into five critical mistakes crypto investors make in choppy markets and offers actionable strategies to steer clear of them. Whether you're a beginner or a veteran, these insights will help you navigate the volatile crypto landscape with discipline and confidence. The Perils of Slow Decision-Making In crypto, hesitation can be costly. Opportunities often arise from compelling setups — whether it's a promising chart pattern, a groundbreaking technological innovation, or strong on-chain signals like whale wallet activity. However, in dull or sideways markets, investors often become lethargic, missing the window to act. By the time social media buzz ign...