Skip to main content

Descubren Cómo Los Cuñados Pueden Afectar A Tu Salud Mental



Las cenas de Navidad con los cuñados
 influyen en la composición de tu microbiota intestinal

Sabemos que hay cantidad de factores ambientales (la dieta, intoxicaciones como el alcohol o el estrés psicológico, entre otros) que pueden afectar a la composición y funcionamiento de nuestros microbios intestinales. Y cada vez tenemos más evidencias de la influencia de la microbiota intestinal en la salud de las personas. Un cambio en la microbiota se relaciona con condiciones patológicas como la obesidad, síndromes metabólicos, enfermedades inflamatorias o alérgicas. Por eso, es muy interesante identificar qué factores ambientales pueden modular la microbiota intestinal e influir de alguna manera en la salud. 

Las Navidades son una de esas épocas del año que más impacto puede tener en la salud humana. Durante estas fechas, muchas personas pueden estar expuestas a factores ambientales que tiene un efecto en la salud: los cambios de dieta o el exceso de alcohol. Sin embargo, hay otros factores a tener en cuenta: el aumento significativo del contacto con los cuñados, cuyo efecto tanto en la salud física como en la mental es bien conocido. El mecanismo exacto a través del cual los cuñados pueden influir en la salud no es del todo bien conocido. 


Por eso, un grupo de investigadores europeos han decidido realizar un estudio (1) para examinar el impacto que tienen el contacto con los cuñados en la microbiota intestinal durante las comidas y cenas de Navidad. El trabajo ha sido publicado ente verano en el Human Microbiome Journal.

¿Pueden los cuñados influir en tu obesidad o ser causa de inflamación y alergias?

Para ello, han secuenciado el 16S ribosomal de muestras fecales de un grupo de 28 voluntarios sanos (14 mujeres y 14 hombres de raza Caucásica) que celebraran la Navidad. Las muestras se tomaron en dos fechas concretas (23 y 27 de diciembre, durante las Navidades de 2016). Los participantes tomaron sus propias muestras frescas a primera hora de la mañana y se transportaron en hielo a -4ºC inmediatamente al centro de investigación, donde se guardaron a -80ºC hasta su análisis. Además, todos completaron una encuesta epidemiológica para conocer sus hábitos alimenticios durante el periodo de estudio.

De los 28 participantes, cuatro se descartaron por varias razones: dos no aportaron muestras el último día porque les daba mucho "asco", otro no quiso rellenar el cuestionario y el último hizo ayuno el día 23 porque había comido mucho antes. De los 24 restantes, 16 visitaron a sus cuñados durante las Navidades. Se comprobó que no hubo diferencias en la dieta y consumo de alcohol entre los dos grupos durante esos días. Para identificar especies microbianas como posibles biomarcadores que permitieran discriminar los dos grupos de participantes, desarrollaron un modelo estadístico multivariable.

Los resultados demostraron que los participantes que había visitado a sus cuñados tenían cambios significativos en la diversidad de su microbiota fecal. Se identificaron hasta siete especies bacterianas cuya proporción se modificaba según fueran personas que había visitado a sus cuñados o no.  En concreto, los que había visitado a sus cuñados tenían una disminución significativa de todas las especies de Ruminococcus, género bacteriano que se sabe que está asociado a estrés psicológico y depresión.


Cambio relativos en la diversidad microbiana en participantes que visitaban a sus familia directa (padres y hermanos) o a sus cuñados. (Ref.: 1).

Los autores sugieren que quizá los participantes que visitaron a sus familiares (padres y hermanos) tuvieron un contacto físico entre ellos mayor que los que visitaron a sus cuñados, y que esto pudiera explicar la mayor variación en especies microbianas encontrada en ellos. Esto podría tener incluso implicaciones clínicas, puesto que se sabe que una mayor diversidad en la microbiota está relacionado con una buena salud.

Sin embargo, los autores también reconocen que son necesarios más estudios aleatorios antes de reconocer a los cuñados como un potencial factor de riesgo que afecte a la composición de la microbiota intestinal y, como consecuencia, a la salud mental.

Sea con quien sea, disfruta de tu familia y amigos y ¡Feliz Navidad!

Y si quieres oír esta noticia en nuestro programa "Los microbios desde el museo" con Ramón Huarte en cadena SER Navarra pincha AQUI.

Referencia

(1) The effect of having Christmas dinner with in-laws ongut microbiota compositionde Clercq, C., y col. Human Microbiome Journal. 2019. 13:100058

(Para los "puristas" y los tipos muy serios, este artículo hay que tomárselo con cierto sentido del humor. El artículo original está en open access, no dejes de ver la Figura 1)

Read more


Comments

Popular posts from this blog

Reversing C++ String And QString

After the rust string overview of its internal substructures, let's see if c++ QString storage is more light, but first we'r going to take a look to the c++ standard string object: At first sight we can see the allocation and deallocation created by the clang++ compiler, and the DAT_00400d34 is the string. If we use same algorithm than the rust code but in c++: We have a different decompilation layout. Note that the Ghidra scans very fast the c++ binaries, and with  rust binaries gets crazy for a while. Locating main is also very simple in a c++ compiled binary, indeed is more  low-level than rust. The byte array is initialized with a simply move instruction:         00400c4b 48 b8 68        MOV        RAX,0x6f77206f6c6c6568 And basic_string generates the string, in the case of  rust this was carazy endless set of calls, detected by ghidra as a runtime, but nevertheless the basic_str...

The Base Blockchain Airdrop: Hidden Opportunities You Don’t Want to Miss!

The Base blockchain, supported by Coinbase, is making waves in the crypto space with its surging Total Value Locked (TVL) and potential airdrop opportunities. In this article, we'll dive deep into Base's ecosystem, its key protocols, and strategies for maximizing potential rewards. We'll also explore SynFutures, a standout perpetual protocol, and other exciting opportunities that could set the stage for a lucrative airdrop. Base Blockchain: A Rising Star Current Status Base has climbed to the sixth position among blockchains in terms of TVL, surpassing even Arbitrum, the long-time leader in Ethereum Layer 2 solutions. With $4 billion+ in TVL , Base's rapid growth is drawing attention from the crypto community. Why the Excitement Around a Potential Airdrop? Coinbase Backing: As a leading exchange, Coinbase's involvement ensures credibility and innovation. Changing Regulations: With evolving regulatory clarity, there's renewed optimism for potential rewards lik...

5 Costly Crypto Investing Mistakes to Avoid in Choppy Markets

Crypto markets can be a wild ride, with exhilarating highs often followed by gut-wrenching lows. Many investors see massive gains during bullish trends only to watch them evaporate in sideways or bearish phases. The key to preserving your portfolio lies in avoiding common pitfalls that trap even seasoned traders. This article dives into five critical mistakes crypto investors make in choppy markets and offers actionable strategies to steer clear of them. Whether you're a beginner or a veteran, these insights will help you navigate the volatile crypto landscape with discipline and confidence. The Perils of Slow Decision-Making In crypto, hesitation can be costly. Opportunities often arise from compelling setups — whether it's a promising chart pattern, a groundbreaking technological innovation, or strong on-chain signals like whale wallet activity. However, in dull or sideways markets, investors often become lethargic, missing the window to act. By the time social media buzz ign...