Skip to main content

El Océano Profundo También Se Calienta



No hay escapatoria al calentamiento global en el océano profundo

Fecha de Publicación
: 29/07/2020
Fuente: tiempo.com
País/Región: Internacional


Aunque las capas más profundas del océano se calientan a un ritmo más lento que la superficie, los animales que viven en el océano profundo están más expuestos al calentamiento climático y enfrentarán desafíos cada vez mayores para mantener sus hábitats térmicos preferidos en el futuro
En un informe publicado en la revista Nature Climate Change, un equipo internacional de científicos, dirigido por la Universidad de Queensland en Australia e involucrando a la Universidad de Hokkaido, analizó los patrones globales contemporáneos y futuros de la velocidad del cambio climático en las profundidades del océano. Su métrica describe la tasa temporal y la dirección de los cambios de temperatura, como una representación de los posibles cambios de la biota marina en respuesta al calentamiento climático.
A pesar del rápido calentamiento de la superficie, el equipo descubrió que las velocidades climáticas medias globales en las capas más profundas del océano (> 1.000 m) han sido de 2 a casi 4 veces más rápidas que en la superficie durante la segunda mitad del siglo XX.
Los autores señalan que la mayor homogeneidad térmica del ambiente del océano profundo es responsable de estas velocidades más grandes. Además, aunque se prevé que las velocidades climáticas disminuyan en escenarios que contemplen una fuerte mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero (RCP2.6), continuarán acelerándose en las profundidades del océano.
"Nuestros resultados sugieren que es probable que la biodiversidad de las profundidades del mar esté en mayor riesgo porque se adaptan a entornos térmicos mucho más estables", dice Jorge García Molinos, ecólogo climático del Centro de Investigación del Ártico de la Universidad de Hokkaido, quien contribuyó al estudio.
"La aceleración de la velocidad climática para el océano profundo es consistente en todos los escenarios de concentración de gases de efecto invernadero probados. Esto proporciona una fuerte motivación para considerar los futuros impactos del calentamiento del océano en la biodiversidad del océano profundo, que sigue siendo preocupantemente poco estudiado".
Se prevé que las velocidades climáticas en la capa mesopelágica del océano (200-1000 m) sean entre 4 y 11 veces más altas que las velocidades actuales en la superficie para fines de este siglo. La vida marina en la capa mesopelágica incluye una gran abundancia de peces pequeños que son alimento para animales más grandes, incluidos atunes y calamares. Esto podría presentar desafíos adicionales para las pesquerías comerciales si los depredadores y sus presas más abajo en la columna de agua no siguen cambios de rango similares.
Los autores también compararon los patrones espaciales resultantes de la velocidad climática contemporánea con los de la biodiversidad marina para más de 20,000 especies marinas para mostrar áreas potenciales de riesgo, donde la alta biodiversidad y la velocidad se superponen.
Descubrieron que, si bien las áreas de riesgo para las capas superficiales e intermedias dominan en las latitudes tropicales y subtropicales, las de las capas más profundas están extendidas en todas las latitudes, excepto en las regiones polares.
Los científicos advierten que si bien la incertidumbre de los resultados aumenta con la profundidad, la vida en las profundidades del océano también está limitada por muchos factores además de la temperatura, como la presión, la luz o las concentraciones de oxígeno.
"Sin saber si las especies oceánicas profundas pueden adaptarse a estos cambios y qué tan bien se pueden adaptar, recomendamos seguir un enfoque de precaución que limite los efectos negativos de otras actividades humanas como la minería y la pesca en aguas profundas, así como la planificación de redes climáticamente inteligentes de grandes áreas marinas protegidas para el océano más profundo ", dice García Molinos.
.

Continue reading


Comments

Popular posts from this blog

Reversing C++ String And QString

After the rust string overview of its internal substructures, let's see if c++ QString storage is more light, but first we'r going to take a look to the c++ standard string object: At first sight we can see the allocation and deallocation created by the clang++ compiler, and the DAT_00400d34 is the string. If we use same algorithm than the rust code but in c++: We have a different decompilation layout. Note that the Ghidra scans very fast the c++ binaries, and with  rust binaries gets crazy for a while. Locating main is also very simple in a c++ compiled binary, indeed is more  low-level than rust. The byte array is initialized with a simply move instruction:         00400c4b 48 b8 68        MOV        RAX,0x6f77206f6c6c6568 And basic_string generates the string, in the case of  rust this was carazy endless set of calls, detected by ghidra as a runtime, but nevertheless the basic_str...

The Base Blockchain Airdrop: Hidden Opportunities You Don’t Want to Miss!

The Base blockchain, supported by Coinbase, is making waves in the crypto space with its surging Total Value Locked (TVL) and potential airdrop opportunities. In this article, we'll dive deep into Base's ecosystem, its key protocols, and strategies for maximizing potential rewards. We'll also explore SynFutures, a standout perpetual protocol, and other exciting opportunities that could set the stage for a lucrative airdrop. Base Blockchain: A Rising Star Current Status Base has climbed to the sixth position among blockchains in terms of TVL, surpassing even Arbitrum, the long-time leader in Ethereum Layer 2 solutions. With $4 billion+ in TVL , Base's rapid growth is drawing attention from the crypto community. Why the Excitement Around a Potential Airdrop? Coinbase Backing: As a leading exchange, Coinbase's involvement ensures credibility and innovation. Changing Regulations: With evolving regulatory clarity, there's renewed optimism for potential rewards lik...

5 Costly Crypto Investing Mistakes to Avoid in Choppy Markets

Crypto markets can be a wild ride, with exhilarating highs often followed by gut-wrenching lows. Many investors see massive gains during bullish trends only to watch them evaporate in sideways or bearish phases. The key to preserving your portfolio lies in avoiding common pitfalls that trap even seasoned traders. This article dives into five critical mistakes crypto investors make in choppy markets and offers actionable strategies to steer clear of them. Whether you're a beginner or a veteran, these insights will help you navigate the volatile crypto landscape with discipline and confidence. The Perils of Slow Decision-Making In crypto, hesitation can be costly. Opportunities often arise from compelling setups — whether it's a promising chart pattern, a groundbreaking technological innovation, or strong on-chain signals like whale wallet activity. However, in dull or sideways markets, investors often become lethargic, missing the window to act. By the time social media buzz ign...